El Museo Automovilístico de Málaga es un museo dedicado a la automoción ubicado en el antiguo edificio de la Real Fábrica de Tabacos de la ciudad de Málaga.
El conjunto expuesto forma parte del catálogo del coleccionista portugués don João Manuel Magalhaes.
Los más de noventa vehículos en exposición pertenecen a diferentes etapas desde el año 1898, constituyendo una representativa variedad de modelos de las grandes marcas: Hispano Suiza, Bugatti, Delage, Packard, Auburn, Rolls Royce, Bentley, Jaguar, Mercedes, Ferrari, Lancia, etc. así como de motores. Además, el museo alberga una sección de moda con sombreros vintage, sombrereras y maletas de época.
Dentro de sus siete mil metros cuadrados, el museo queda dividido en diez espacios diferenciados: “Energías Alternativas”, “Belle Époque” -hasta 1914-, “Años 20”, “Art Déco”, “La Dolce Vita”, “Excentricidad”, “Coches de Ensueño”, “Coches Populares”, “Tradición Inglesa” y “Tuning”.
BELLE EPOQUE
Período que comprende desde finales del siglo XIX hasta el comienzo de la I Guerra Mundial en 1914. En sus primeros tiempos el automóvil fue la continuación de los coches tirados por caballos, con los que competían con dificultad ya que muy pocas personas creían en la evolución de este medio de transporte.
Sin embargo, esos rudimentarios pioneros de la carretera progresaron rápidamente.
En esta sala se pueden encontrar los siguientes vehículos: Winner (USA), Minervette (Bélgica-1904), Dion Bouton (Francia-1903), Richmond (USA-1908), Delage (Francia-1910), Renault AX (Francia-1911), Charron (Francia-1910), Buick (USA-1916), Jackson (USA-1906), Hupmobile (USA-1912), American LaFrance Simplex (1918) y un Barron Acroyd (Inglaterra-1912).
DORADOS AÑOS 20
Período iniciado en 1920, es conocido también como “los locos años 20” debido a la euforia originada por el final de la I Guerra Mundial y la excepcional prosperidad económica. Esta década aportó cambios de comportamiento como la liberalización de la moda y la creciente emancipación de la mujer, que empieza a adaptar el automóvil como expresión de elegancia y seducción. El 25 de Octubre de 1929, el llamado viernes negro, marcó el final de esta época.
En esta sala se pueden encontrar un total de ocho vehículos: Lancia (Itali-1921), Minerva (Bélgica-1923), Paige (USA-1927), Hispano Suiza (España-1917), Nash (USA-1930), Studebaker (USA-1931), Unic (Francia-1920) y Ballot (Francia-1928).
ART DECÓ
La edad de oro del automóvil. Esta década coincide y se identifica con la expresión artística conocida como Art Decó, término que se aplicó con motivo de la celebración en París de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas.
Este nuevo estilo de diseño altamente reformista, creativo e innovador, alcanza su máxima expresión servido por los mejores artistas que llenan los vehículos de estética, lujo y elegancia creando auténticas obras maestras. Es un nivel de calidad nunca alcanzado con anterioridad.
Esta sala está formada por los modelos: Mercedes 540k (Alemania-1937), Bugatti (Francia-1936), Rolls-Royce Phantom III (Inglaterra-1936), Packard (USA-1939), Minerva (Bélgica-1916), Delage (Francia-1938), Pierce Arrow (USA-1930), Lancia (Italia-1934), Talbot (1937), BMW (Alemania-1938).
DOLCE VITA y OTROS DISEÑOS
En esta década los potentes coches deportivos con sus bellas líneas aerodinámicas se ponen de moda. Ilustran la prosperidad económica de la postguerra y la mejoría espectacular del nivel de vida. Se transforman en los “juguetes” de los exitosos actores y actrices de cine, los famosos playboys y la juventud dorada. El director de cine Federico Fellini, tras el estreno de su película dijo: “La Dolce Vita sólo significa que a pesar de todo la vida tiene su dulzura profunda de la que no se puede renegar”.
Entre otros modelos, pueden ser visitados en esta sala: Lancia Astura (Italia-1938), Tatra (Checoslovaquia-1947) Renault (Francia-1930), De Sotto (USA-1934), Peugeot (Francia-1937), Cord (USA-1937), Auburn (USA-1936 ), Allard (Inglaterra-1949), Panhard und Levassor (Francia-1938), Kaiser Darrin (USA-1954), FN Fabrique Nationale (Bélgica-1930), Citroen (Francia-1963) y Cord (USA-1936). Maserati (Italia-1950), Porsche (Alemania-1955), Jaguar (Inglaterra-1952), Alfa Romeo (Italia-1946), Ferrari (Italia-1956), Mercedes SL300 (Alemania-1956), Aston Martin (Inglaterra-1959), Delahye (Francia-1952), Aston Martin (Inglaterra-1952), Jaguar (Inglaterra-1954) y Jaguar E-Type (Inglaterra-1962).