
Lascia ch’io pianga es un aria para soprano por Georg Friedrich Händel. La melodía para la canción comenzó como una sarabanda en la ópera Almira, de 1705. Como un aria fue usada por primera vez en 1708 en el oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno, con un texto distinto y bajo el nombre «Lascia la spina, cogli la rosa». Händel luego modificó su trabajo para el acto II de su ópera de 1711, Rinaldo, donde se la dio al personaje Almirena (interpretada por primera vez por Isabella Girardeau). Rinaldo fue un gran éxito y es con esta ópera con la que el aria es asociada por lo general. La pieza ha sido interpretada por varios cantantes, entre ellos Sissel, Sarah Brightman, Malena Ernman, Cecilia Bartoli, Philippe Jaroussky y José Carreras. También aparece en numerosas películas, entre las que se incluyen Farinelli, All Things Fair, L.I.E., Antichrist…
Partitura
El libreto fue escrito por Giacomo Rossi.
Lascia ch’io pianga mia cruda sorte, e che sospiri la libertà; e che sospiri… e che sospiri… la libertà.Il duolo infranga queste ritorte de’ miei martiri sol per pietà; de’ miei martiri sol per pietà. |
Deja que llore mi cruel suerte, y que suspire por la libertad; y que suspire… y que suspire… por la libertad.El dolor infringe este sesgo de mi martirio sólo por piedad; de mi martirio sólo por piedad. |
En esta entrada, propongo tres versiones, la primera de ella interpretada por Sarah Brightman, en un clip editado por quien les escribe, Gian Lorenzo Bernini: Escultura Barroca Italiana, una segunda correspondiente a la que nos ofrece la película Farinelli y la otra con tintes jazzísticos de Paolo Fresu. Como siempre, espero sea de vuestro agrado.

Farinelli es una película biográfica sobre la vida y la carrera del cantante de ópera italiano Carlo Broschi, conocido como Farinelli, considerado uno de los cantantes castrato más famoso de todos los tiempos. Está protagonizada por Stefano Dionisi, como Farinelli y fue conducida por el director belga Gérard Corbiau. La voz de Dionisi interpretando a Farinelli, fue obtenida mediante la mezcla digital de las voces de Ewa Malas-Godlewska, una soprano de origen polaco, y Derek Lee Ragin un contratenor estadounidense, con el objetivo de recrear una voz auténtica de castrato.

Docente y responsable de diversas actividades nacionales e internacionales, ha tocado en cada continente y con los nombres más importantes de la música afroamericana de los últimos 30 años. Ha registrado más de trescientos cincuenta discos de los cuales más de ochenta con su propio nombre o en leadership y otros con colaboraciones internacionales (etiquetas francesas, alemanas, japonesas, españolas, holandesas, suizas, canadienses, griegas) a menudo trabajando con proyectos ‘mixtos’ como Jazz-Música étnica, World Music, Música Contemporánea, Música Ligera, Música Antigua, etc.. colaborando entre otros con M. Nyman, E. Parker, Farafina, O. Vanoni, Alice, T. Gurtu, G. Schüller, Negramaro, Stadio, etc. Muchas de sus producciones discográficas han obtenido prestigiosos premios en Italia y en el extranjero. En el 2010 ha abierto su etiqueta discográfica Tŭk Music. Dirige el Festival ‘Time in jazz’ de Berchidda, es director artístico y docente de los Seminarios de jazz de Nuoro y ha dirigido el festival internacional de Bergamo. Ha actuado como invitado con Gran Orquesta Italiana, la ONJ, Orquesta nacional de jazz francesa, la NDR – Orquesta de la Radio alemana de Hamburgo, la PJMO del Auditorio /Parco de la Música de Roma, la Orquesta Sinfónica de la RAI, la Orquesta de la Arena de Verona, Los Virtuosos Italianos y otras.
Ha coordinado, además, numerosos proyectos multimedia colaborando con actores, bailarines, pintores, escultores, poetas, etc. y escribiendo música para películas, documentales, vídeos o para el Ballet o el Teatro.
Hoy está activo con muchos proyectos e interpreta más de doscientos conciertos al año por todo el globo. Vive entre Bolonia, París y Cerdeña.